La ciudad se organiza por niveles de autoridad, como si de
una empresa se tratase. Establece el orden jerárquico siendo posible que
cualquier ciudadano puede optar a cualquier puesto, pudiéndose conseguir
mediante valoraciones personales.
Seguidamente se establecen los niveles jerárquicos y los
procedimientos de promoción:
Director General.
Encargado de supervisar y cumplir el objetivo prioritario de la ciudad: la
sostenibilidad total en sus diferentes ámbitos (población, energía, economía).
Es un cargo político (nombrado por el Gobierno del país). Se apoyará en los
Directores para realizar su cometido.
Directores.
Encargados de supervisar a los Directores de Área. Existirán 10 Directores y
entre ellos se repartirán las diferentes Áreas que necesite la ciudad, en
función de su población (más abajo veremos las diferentes direcciones y sus
áreas correspondientes).
Directores de Área.
Habrá tantos como demande la ciudad. Debajo de cada DA, habrá 10 Gerentes.
Gerentes. Habrá
tantos como demande la ciudad. Debajo de cada Gerente, habrá 10 Coordinadores.
Coordinador.
Habrá tantos como demande la ciudad. Debajo de cada Coordinador, habrá 10
Trabajadores.
Trabajador. Toda
persona que trabaja en la ciudad, desempeñando una función y que no tiene a
otras personas a su cargo.
Según esto, podemos ver que un Coordinador, tiene a 10
Trabajadores a su cargo, un Gerente a 110 trabajadores (10 Coordinadores y 100
Trabajadores) y un Director de Área a
1.110 trabajadores (10 Gerentes, 100 Coordinadores y 1000 Trabajadores).
En una ciudad con 150.000 habitantes, habría más o menos 100 Directores de
Área, los cuales reportarían a los Directores.
Todas las personas que viven en la ciudad, excepto menores y
enfermos, deben ocupar alguno de los puestos o niveles descritos anteriormente.
Personas desplazadas temporalmente:
Trabajador externo.
Personas que son necesarias para la ciudad y la ciudad no dispone de nadie para
cubrir ese puesto; imaginemos por ejemplo, un médico, un técnico en energía
eólica, o cualquier otro profesional que necesitara la ciudad. Sólo podrá ser
contratado por un Director de Área, el cual lo
ubicará en el nivel más adecuado. Según la duración del contrato, podría
ser Residente (viviendo como un ciudadano más) o No residente, alojándose en
alguna residencia habilitada para ello.
PROMOCIÓN EN PUESTOS.
Existirán evaluaciones periódicas que permitan a cualquier trabajador ascender
o decrecer, siendo Director de Área el nivel superior y Trabajador el nivel
inferior. Al igual que en la liga de futbol, que hay equipos que asciendan y
otros que desciendan, igual pasará con Trabajadores, Coordinadores, Gerentes y
Directores de Area. Cada uno de ellos será evaluado por sus otros 10 compañeros
(1 superior + 10 subordinados). Entre ellos decidirán si permanece el superior
o si es sustituido por otra trabajador de ese grupo. Al igual pasará entre
Gerentes y Directores de Área; entre los 11 decidirán quién se queda como
superior. Los Directores de Área, serán
la cantera de sustitución de los Directores. Los Directores serán también
evaluados por sus DA, pero sólo el DG tendrá potestad para sustituir a un
Director por un DA. El DG será una figura política designada por el Gobierno
del país.
Cambio de Área. Puede ser voluntad de un trabajador, cambiar
de Área de trabajo. Esto se solicitará en el Área de Servicios Sociales. Tras
su aprobación, entrará como Trabajador en la última pirámide del área
solicitada pendiente de completar.
REMUNERACIÓN. Al
ser el sistema sostenible, la remuneración irá en función de los resultados. Las
tablas salariales se publicarán al finalizar cada promoción. Existirá un sueldo
base para todos los trabajadores y para la población no productiva y existirán
complementos variables que cobraran los niveles superiores a Trabajador, en función
de la necesidad de la ciudad y la oferta del empleo que se demande.
La remuneración será satisfecha en bienes de la ciudad
(alquiler, alimentación, educación, sanidad) y sólo una parte, en torno al 10%,
será en efectivo. El mismo porcentaje, otro 10%, será destinado a adquirir participaciones
de la ciudad, es decir, el ciudadano formará parte de la ciudad a nivel
accionarial, pudiendo ser recuperada esa participación en el momento que
abandone la ciudad.
Los Directores y Directores de Área, cobraran un complemento
en función del Área y del número de trabajadores que tengan a su cargo.
Las personas mayores que no trabajen podrán vender su
participación de la ciudad a la propia ciudad, a cambio de un plan vitalicio.
Los trabajadores podrán solicitar cambiar de puesto en
función de sus habilidades, pretensiones económicas,
DIRECTORES,
denominaciones y subniveles. Organigrama y subniveles propuestos:
- Director de Urbanismo. Bajo su dirección actuarán las
siguientes Áreas: Infraestructuras de transportes, Viviendas y mantenimiento,
Utilización y licencias en locales comerciales, Suministros (agua y
electricidad), Saneamiento, Limpieza, Parques y Jardines,
- Director de Transportes. Coordinará las siguientes Áreas:
- Director de Producción,
- Director de Compras y suministras exteriores,
- Director de Ventas y Exportaciones,
- Director de Educación y Formación,
- Director de Sanidad y Servicios Sociales. Coordinará las
necesidades sociales de los ciudadanos, candidatos externos para entrar,
necesidades y demandas de Trabajadores externos.
- Director de Servicios Administrativos. Coordinando las
siguientes Áreas: Administración, Información,
- Director de Seguridad. Coordinando las siguientes Áreas:
Policía, Bomberos, Fronteras exteriores, Internet,
- Director de Relaciones externas, desempeñado por el DG.
Nota: este documento es un borrador pendiente de completar y validar
DosCiudades
Acerca de DosCiudades Ayuda Empleo Términos de uso Privacidad Afiliados Abuso Protección de datos
DosCiudades se reserva el derecho de publicar o emitir ideas que no considere afines a su ideología. Cualquier persona que se sienta discriminada por alguna de las opiniones transmitida, le agradecemos nos lo haga saber mediante la sección Abuso.
© 2013 DosCiudad.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.