Para
los que les gusta leer poco, sirva este pequeño resumen en 14 tweets como introducción al ensayo ¡Vencer al Paro!
1.- Todavía no nos han dicho
cómo se produjo la crisis, ni quiénes son los responsables, ni cómo se arregla. Parece que lo único
que interesa es que estemos muy mal para poder recortar y recortar y que luego,
estemos agradecidos con lo poco que podamos conseguir.
2.- Nos desgastamos en
solucionar todos los problemas. Parece que por mucho trabajo que hagamos y mucha
voluntad que tengamos en los distintos movimientos, plataformas y
organizaciones, no llegamos a terminar de solucionar los problemas.
3.- Mientras la deuda no deje
de subir, nadie podrá decir que estamos saliendo de la crisis. El mal hábito de incrementar
la deuda hace que si hay recuperación sea un mero espejismo. Incluso el nuevo
artículo de la constitución, el 135, por
el que se limita la deuda de los países de la UE, será el hundimiento de los países
pequeños, en beneficio del capital.
4.- La globalización se llevó
el trabajo y la falta de imaginación
para conseguir crear nuevos empleos, genera el retroceso de nuestra competitividad,
el incremento de la deuda y que no tengamos dinero para pagar los gastos del
país.
5.- ¿Qué pasará cuando haya
más máquinas que personas? ¿Qué pasará con el trabajo? ¿Quién trabajará? ¿Qué pasará con las
personas? Fábricas, bancos, internet,…. Cada vez son más las máquinas que nos
rodean con el fin de abaratar costes de producción. Piensa en el mañana y podrás arreglar los problemas de hoy.
6.- ¿Qué pasará cuando los
recursos naturales se agoten? Contaminación, cambio climático, grandes catástrofes
naturales, guerras por conseguir materias primas,…
7.- DosCiudades es una idea,
una alternativa, una propuesta de cambio para solucionar muchos de los
problemas actuales.
8.- DosCiudades es un
proyecto para hacer una ciudad donde las personas trabajarán mediante economía
sostenible de trueque (si no sabemos producirlo, no podremos consumirlo) teniendo
sus necesidades básicas cubiertas.
9.- DosCiudades trata de
cómo crear una ciudad, con la estructura de una empresa (o una empresa con forma de
ciudad) que paga a sus ciudadanos (trabajadores) mediante trueque y que absorbe
a toda la población que demande trabajo o prestaciones sociales. No es comparable
con China, ni con Cuba, ni con Marinaleda, es una cooperativa, una sociedad anónima (participada por el Estado
y por sus trabajadores), solidaria y sostenible.
10.- La ciudad será una inversión
rentable
para el Estado, económicamente y liberando gran cantidad de partidas sociales
de los presupuestos generales, eliminando la crispación existente y aportando
de forma permanente la tranquilidad y seguridad de hace unos años. Haciendo
desaparecer el desempleo se recuperará el resto de la economía local.
11.- Los principales
problemas actuales podrán desaparecer. Eliminando el desempleo, podremos acometer las
reformas necesarias para corregir el resto de problemas actuales: pobreza, vivienda,
Sanidad, Educación, pensiones,…
12.- La solución está en ser
sostenibles, consumir
lo que se produce, producir lo que se necesita. No podemos estar siempre
hablando de las exportaciones como solución de nuestros problemas económicos,
ni de las devaluaciones como solución de otros países, ni de la bajada
constante de nuestros sueldos y prestaciones sociales. Ser sostenibles marca
las pautas de actuación para el nuevo siglo.
13.- Todos estamos obligados
a entendernos.
DosCiudades es un concepto que expresa la necesidad de entendernos entre todos: ciudadanos, gobernantes, políticos, empresarios, sindicatos, conservadores, liberales, independentistas, monárquicos, republicanos,… Todos, debemos dejar transitoriamente al margen nuestras reivindicaciones para conseguir un bien común, eliminar el paro.
DosCiudades es un concepto que expresa la necesidad de entendernos entre todos: ciudadanos, gobernantes, políticos, empresarios, sindicatos, conservadores, liberales, independentistas, monárquicos, republicanos,… Todos, debemos dejar transitoriamente al margen nuestras reivindicaciones para conseguir un bien común, eliminar el paro.
14.- El momento es ahora. Los pensionistas, los que
tienen trabajo, los que no lo tienen, los estudiantes, nuestros emigrantes,… Tenemos
que reaccionar antes de que sea demasiado tarde (no debemos de llegar a
convertirnos en el nuevo Grecia).
¡Vencer al Paro! Es posible,
ahora y entre todos!
Si
no has leído todavía ¡Vencer al Paro! puedes descargarlo gratis en el siguiente link:
venceralparo.wordpress.com y si después de su lectura te quedan dudas de
conceptos que no esté directamente explicados, puedes acceder a Comentarios, preguntas y aclaraciones en este mismo blog para
aclarar esos conceptos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.